BIENVENIDO A NUESTRA ESCUELA

lunes, 14 de diciembre de 2009

PRESENTACION

Este nuevo portal de la escuela antigua: Nº23 “Córdoba” está dirigido a todas las personas que albergaron la esperanza de formar futuros ciudadanos conscientes del gran tesoro que alberga esta provincia y en especial esta localidad.

Un poquito de historia
El patronímico Guaymallén, que desde tiempos remotos lleva la región aledaña a la capital, recuerda el nombre –según la tradición hispánica- de Guaymaré, uno de los cinco príncipes indígenas que recibieron a Don Pedro del Castillo, en el Valle de Uspallata a fines de enero de 1561 y lo acompañaron hasta el Valle de Huentota donde éste fundó la actual ciudad de Mendoza.
Guaymallén, se llamó en especial al suburbio de Mendoza que se encuentra en la margen derecha del Zanjón y que actualmente es la floreciente ciudad de San José.
Por decreto del Señor Gobernador Don Nicolás Villanueva del 17 de marzo de 1869, que refrenda su Ministro Don Daniel Barreda, se establecen cuatro escuelas para Guaymallén: 2 para hombres y 2 para mujeres el día 4 de septiembre de 1906 es inaugurada la escuela Nacional Nº23 con una asistencia de 3 alumnos estando a cargo de los alumnos el maestro y director Emilio Barrera.
• Ferrocarriles
En el año 1938 empiezan a correr los trenes del Estado desde la Estación Buena Nueva.
El 20 de marzo de 1943, corre el primer tren de pasajeros desde la “Estación Mendoza” situada en San José a 5 km de la anterior y a un kilómetro y medio de nuestra escuela.
Entran y salen diariamente los trenes de carga y dos veces por semana los de pasajero; haciendo una recaudación diaria de $10.000 de aquella época.
El edificio es uno de los mejores con que cuenta el Ferrocarril del Estado; ha costado $500.00 y tiene toda clase de comodidades.
• Patria y escuela
Así se titula el periódico semestral de la Escuela Nacional Nº 23 y cuyo primer número apareció en agosto de 1945 y en cuyas páginas intentaban un acercamiento ente Escuela y Hogar.
“En sus impresos se ve la marca indeleble de la mano del niño que colmados sus más caros anhelos al ver publicados sus desvelos literarios, siendo motivo de amplia y perenne superación”.
“órgano que lleva al Hogar las inquietudes de la escuela y de su personal, en su continuo afán de superarse para bien de las conciencias que a diario se modelan por las aulas, contribuyendo así al bienestar general de la Patria”.
¡Cuántas cosas bellas podemos apreciar que se vinieron haciendo desde entonces hasta nuestros días! ¡Cuánto trabajo COOPERATIVO en pos de una escuela transformadora de individuos en futuros ciudadanos de bien!...
• Bosquecillo escolar nº23
Un bosquecillo escolar se inaugura en la semana sarmientina en donde alumnos de la escuela proceden a plantar árboles en el espacio comprendido entre el sendero para peatones que corre paralelo a la calle lateral norte de la Avenida de Acceso y el sendero para ciclistas. La forestación ha sido efectuada con criterio técnico y bajo la supervisión del ingeniero Carriri, los ejemplares radicados en el lugar pertenecen a las coníferas, arbustos de flores amarillas. De esta manera surgen los clubes de Niños Jardineros de Escuelas Nacionales cuya misión será supervisar el riego y el cuidado en una noble misión futurista de bienestar social y comunitario.
• Piedra básica
En el año 1961,en la localidad de km8 sobre Bandera de los Andes (entre Rodeo del Medio y Rodeo de la Cruz), se inaugura una escuela con el nombre “Roger Balet” (para la cual vino su fundador: filántropo de conocida actuación en el país) en horas de la mañana; posteriormente se desarrolló una ceremonia en la Escuela Nacional Nº23 “Provincia de Córdoba” situada en Bandera de los Andes 2224 del departamento de Guaymallén, en cuyo transcurso se colocó la piedra fundamental del nuevo edificio a erigirse en el mismo lugar, ante una iniciativa del señor Roger Balet.
Desde entonces y hasta nuestros días el edificio de la Escuela “Provincia de Córdoba” ha ido sufriendo el paso del tiempo y han ido quedando grabadas en sus paredes las huellas de varias generaciones de prestigio.

• La tecnología del siglo xxi

El tiempo ha pasado lentamente pero la esencia aun perdura en sus aulas. Internet está entre nosotros y empezamos a usarla como una gran herramienta que nos permite un trabajo colaborativo con otras instituciones y personas que persiguen el mismo objetivo: formar gente y ciudadanos de bien en pos de una sociedad distinta y pujante. Podemos de esta manera conocernos, aprender de otros, rescatar experiencias y adaptarlas a las necesidades de la escuela, Etc.

Te proponemos un paseo por nuestra escuela y sus actores principales….

No hay comentarios:

Publicar un comentario